Durante
las jornadas pedagógica los infantes aprenden a apropiarse del espacio y a
reconocer los agentes educativos, pues los proyectos de adaptación le permiten
al infante reconocerse dentro de los nuevos contextos y adquirir posturas
de autonomía en cada uno de los momentos pedagógicos que se vivencia en
la UPA.
Los
cambios de ambiente ganan evolución en el aprendizaje de los niños y niñas, en
un primer aspecto su comportamiento se ve reflejado en expresiones de
tranquilidad. Pero vale la pena aclarar que los apegos hacen que en algunos
instantes ellos se sientan inseguros y desconfiados, por lo tanto el rol de
agente educativo es estimular y brindarles afecto en el sentido que puedan
sentirse bien en este nuevo espacio.
Según
Vigotsky el contexto sociocultural es un factor influyente sobre el aprendizaje
de los niños y niñas puesto que los nuevos espacios le otorgan nuevas
herramientas para desenvolverse en la sociedad, es decir proyectos como
¨¨vivamos juntos la alegría de volver al jardín¨¨
Se
hacen importantes en la medida que posibilitan a todos los agentes educativos
reconocerse en el contexto y sensibilizarse frente a las particularidades de
cada sujeto.
En la primera infancia
esta l necesidad de recibir estímulos para que los cambios contextuales sean
significativos y no traumáticos, por tanto el agente educativo debe en estas
primeras semanas de adaptación y socialización, emplear estrategias para
adquirir herramientas que a mediano plazo sirvan para la ejecución de otros
proyectos exploradores que sirvan precisamente para trabajar partiendo de las
necesidades e intereses y particularidades de la primera infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario