miércoles, 2 de abril de 2014

Nuevos aprendizajes

Durante la ejecución de las diversas actividades de la jornada pedagógica pasada, puede evidenciarse que el proceso de adaptación se encuentra en un período de acomodación y asimilación, ayudando este al desarrollo de la socialización en cada uno de los ambientes potenciadores del desarrollo que se ofrecen en la UPA y en cada uno de los hogares comunitarios, y en este sentido, todo esto a favorecido en la adquisición de nuevos hábitos y rutinas que son necesarias para la convivencia, del mismo modo en el aprendizaje de diversas temáticas en está ocasión con los agentes que generan seguridad en la vida de los niños y niñas, y es que ha de resaltarse el desempeño tan fantástico que realizaron los docentes cuando personificaron al bombero, la enfermera, el policía, el simpad, ya que a través de ellos comprendieron porque ha de cuidarse la vida y que asuntos deben realizarse cuando se esté sometido a una situación de peligro.

Todo esto conllevo a que a través de canciones y actividades dirigidas por los docentes encargados, los chicos y chicas entendieran que los personajes son tan cotidianos que están muy cerca a ellos y pueden contribuirles a mejorar su calidad y bienestar de vida.

En las semanas que se han venido trabajando, se han evidenciado diversos cambios que propenden por el buen desarrollo de sus cualidades, es decir, a nivel biológico la alimentación ha permitido que sean niños y niñas sanas en su gran mayoría, aunque algunos con problemas graves a la hora de consumir los alimentos, asunto que preocupa al docente encargado, observándose que son activos, alegres y dispuestos al trabajo en cualquier momento de la jornada.
Así mismo la sensibilización frente a las normas, es uno de los asuntos que comienzan a cambiar, y que se hizo notorio en las pasadas actividades cuando se daban instrucciones precisas y los chicos y chicas ya reconocían la importancia de cumplirlas, aunque como bien se sabe es un proceso que debe de llevarse de la mano junto a la madre comunitaria y la familia acompañante de su proceso, por tanto también hay que reconocer que algunos pequeños no sufren este cambio y continúan con actitudes rebeldes que no permiten su buena adaptación a los nuevos espacios.

Fue una jornada satisfactoria, en la medida que permitió a los docentes un mayor acercamiento a la población de los días miércoles, y también porque motivo al pequeño a través de la realidad, concepto que puede definirse como la posibilidad que tuvieron los infantes para reconocer personajes cotidianos y cual es la influencia e importancia que ellos tienen dentro de sus vidas, dentro de cada una de sus realidades.
En este sentido, las actividades propuestas fueron llamativas y escuchando las voces tanto de los pequeños como de las madres comunitarias, puede resumirse que la intervención realizada fue de total agrado, y que su intencionalidad realmente se cumplió y sirve para que los agentes educativos sigan generando seguridad en cada una de las jornadas que se vivencien con los infantes.

En el desarrollo de las estrategias para este día, es una necesidad para todas las personas significativas que se sigan desarrollando espacios como estos, donde se vinculen personajes como estos, puesto que en muchas de las situaciones que ellos enfrentan en sus casas requieren de ayudas como las que pueden brindar estos agentes de seguridad, por tanto ha de favorecerse este tipo de actividades de manera constante, puesto que la información que se imparte es tan útil y necesaria que ha de recordarse constantemente.

En esta línea, quedan hechos que solucionar, y que se escucharon durante las intervenciones realizadas :
·         Yo le tengo miedo a las vacunas.
·         El policía es malo.
Cada uno de estos estereotipos los ha venido otorgando la sociedad a profesiones tan distinguidas como la de una enfermera y la de un policía, y es que está premisa parte porque a partir de la cotidianidad que viven con sus familias se enfrentan a situaciones donde asumen posturas como las que se mencionaron previamente, por tanto esta es la tarea que debe abordar el maestro durante las visitas a los hogares comunitarias, ya que es una necesidad que ellos conozcan las verdaderas funciones de estos profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario